Apple IOS 14
- A.K.A
- 27 sept 2020
- 4 Min. de lectura
La llegada de un nuevo sistema operativo para dispositivos móviles es un fenómeno que afecta a millones de personas en todo el mundo. Algunos cambios incluso pueden ser decisivos en la cotidianeidad de muchas personas. Los últimos sistemas en llegar han sido los de Apple: iOS 14 y iPad OS 14. Los hemos puesto a prueba durante una semana. Aquí contamos las principales conclusiones a las que hemos llegado.

Nada más instalarlos en un iPhone 11 Pro y en la penúltima edición del iPad Mini hay una novedad que salta a la vista. Después de años de espera por fin es posible ver widgets en la pantalla de inicio junto a los iconos de las aplicaciones. Una función que aparece en los teléfonos Android desde hace años, aunque no nació en ellos. Recordemos que los widgets ya estaban presentes en el viejo sistema operativo Symbian de Nokia.
Apple ha incorporado la opción de añadir un widget inteligente
Estos nos permiten ver una vista en miniatura del pronóstico del tiempo, de nuestra agenda y muchas otras cosas. Apple ha incorporado la opción de añadir un widget inteligente, que hace que vaya cambiando el contenido que vemos en él en función de las tareas que vamos realizando. Además de permitir que se vayan mostrando los widgets de las aplicaciones que se usan más a menudo.
Esta novedad puede resultar útil para algunos, Aunque es algo que depende mucho de cada usuario. Al igual que sucede en Android algunos los considerarán útiles y otros una fuente de distracción y no los utilizarán. En nuestra opinión pueden resultar más útiles en iPadOS 14 para realizar ciertas tareas, pero también por el mayor tamaño de la pantalla de las tabletas de Apple.

Otra novedad es que Apple ha intentando ayudar a poner un poco de orden en el catálogo de las aplicaciones que usamos. Algo que empieza a ser un problema para los usuarios que acumulan demasiadas. Para ello es posible ver agrupadas automáticamente por temas todas las aplicaciones en carpetas. Para ello hay que deslizar toda la lista de aplicaciones hasta el final.
El problema es que si tenemos muchas apps es incómodo llegar a ver esta biblioteca de aplicaciones, que también incorpora un buscador. Por lo que nos parece que esta solución solo ataja el problema a medias. Por cierto, no acabamos de entender porque la función está disponible en iOS 14 y no en iPadOS 14.

En iOS 14 también nos encontramos con una herramienta de traducción para conversaciones muy bien realizada. Aunque, eso sí, hemos notado cierta demora a la hora de traducir online las conversaciones. Por fortuna es posible descargar los idiomas, entre ellos el castellano y realizar traducciones offline. Esto también es una buena noticia para nuestra privacidad. Nuevamente nos cuesta entender porque la herramienta no está disponible para iPadOS 14.
Hay muchos otros detalles que han cambiado de forma positiva. Como por ejemplo que ahora cuando recibimos una llamada telefónica esta no ocupa toda la pantalla, si no solo una pequeña parte. Algo similar sucede cuando invocamos a Siri, que por cierto poco a poco nos va pareciendo más inteligente.
Un detalle crucial: el rendimiento del sistema no decae. Como sucedió con otras actualizaciones del sistema. Al menos nosotros no lo hemos percibido. Solo hemos notado una ligera ralentización a la hora de que se muestren algunos elementos en iPadOS 14 con el iPad Mini que hemos usado en la prueba. Pero la diferencia apenas es apreciable.
Se han hecho algunos análisis exhaustivos para saber si iOS 14 funciona igual de bien en las versiones más antiguas de los iPhone, y al parecer Apple no ha comprometido el rendimiento del sistema incluso en el iPhone 6S. El modelo más antiguo en el que funciona iOS 14.
Hay otros múltiples detalles que nos han parecido interesantes en ambos sistemas. Uno común a ambos es el aumento de velocidad de Safari, pero también que ahora incorpora un botón de privacidad que nos proporciona informes muy reveladores sobre cómo rastrean las webs nuestra navegación. También ahora es posible ver una pantalla reproduciendo vídeo mientras realizamos otra tarea en cualquier zona del sistema operativo.
En iPadOS 14 también hemos encontrado una herramienta muy útil si usamos el Apple Pencil. Ahora es posible escribir en cualquier parte del sistema operativo y que este reconozca nuestra escritura manuscrita y la convierta a texto. Por ejemplo a la hora de escribir un tuit.
Llevábamos desde el año 2013 sin recibir una actualización de IOS que significara un cambio, una revolución. IOS 7 supuso un golpe encima de la mesa por parte de la empresa de la manzana mordida, aunque desde entonces no habíamos disfrutado novedades evidentes. Tras la especulación que ha habido en foros desde principios de año, finalmente hemos podido ser partícipes de la nueva revolución que esta nueva versión ha supuesto.
Entre sus muchas novedades, observamos que una de las más importantes es la capacidad de añadir Widgets en la pantalla de inicio, herramienta que Android incorpora desde su inicio...
Fuente: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20200927/483676030359/ios-14-ipad-os-14-sistema-operativo-apple-android-telefono-smartphone.html
Comentarios