top of page

Los primeros turistas postcoronavirus ya están en Mallorca

  • Foto del escritor: A.K.A
    A.K.A
  • 15 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 16 jun 2020

Los primeros turistas que llegan a España después del confinamiento por el coronavirus han aterrizado hacia las 11 de la mañana al aeropuerto de Palma en medio de una gran expectación mediática. Una nube de periodistas, fotógrafos y cámaras de televisión ha recibido el primer avión procedente de Alemania. Se trata de 189 turistas que llegan a la isla en un avión procedente de Düsseldorf. Esta tarde llegará otro avión desde Frankfurt. En total serán unos 400 turistas los que inaugurarán el plan piloto del Gobierno.


Tres hoteles –Riu Concordia, Riu Bravo y Iberostar Cristina– acogen a partir de este lunes los primeros turistas germánicos de la temporada, y a su alrededor reinician su actividad algunos bares, restaurantes, supermercados y tiendas de ‘*souvenirs’.



El plan piloto –una especie de ensayo general para la temporada alta– contempla la llegada de más de diez mil turistas en la isla a lo largo de las dos próximas semanas. Además de los tres hoteles mencionados de la Playa de Palma, parte de este contingente será alojado en dos establecimientos de Alcúdia.


El proyecto para reactivar el turismo que arranca con la llegada de dos quieres procedentes de Düsseldorf y Frankfurt con turistas alemanes a bordo, después de tres meses de aislamiento por la pandemia, finalmente queda recortado en una semana de duración, en lugar de dos. La razón, el nuevo giro de timón del presidente Pedro Sánchez. Apresurado por la presión de la Unión Europea y del sector turístico el socialista anunció este domingo que España abre las fronteras a los países de la UE a partir del 21 de junio, con el fin del estado de alarma, con lo cual se levanta la cuarentena para los viajeros.


La noticia es un alivio para las Baleares, que ahora por fin podrán iniciar la temporada de verano, a pesar de que sea finalizando el junio y con un panorama desolador por la crisis sanitaria y la desconfianza de los turistas a viajar lejos de sus países. Francina Armengol valoró como el anuncio hecho por Sánchez, después de la última reunión telemática hecha ayer con los presidentes autonómicos, como una «buena noticia» para el archipiélago.



Los turistas alemanes disfrutan ya de sus primeras horas en la isla, refrescándose en la playa o con una cerveza en una terraza. La pareja formada por Thomas y Antonia Tobor, por ejemplo, en el jefe de poco de llegar al hotel Riu Concordia de la Playa de Palma, ha disfrutado de su primer baño. «Me siento honrado de estar entre los primeros turistas que visitan la isla», asegura Thomas.


«La última vez que estuvimos en Mallorca disfrutamos de sus bonitos pueblos y de su costa. Estos días contrataremos un coche de alquiler y visitaremos la costa desde Andraitx al Puerto de Sóller, sin olvidarnos de se Trenc», añade este alemán originario de Bonn, que afirma sentirse «completamente seguro» en Mallorca.


En la popular calle del Jamón, foco neurálgico del turismo alemán, todavía no se notaba la actividad, con la mayoría de negocios cerrados a mediodía. En todo caso, hasta se desplazó el cantante Peter Wackel, que vive a caballo de Llucmajor y Baviera. A todos los turistas con que se cruzaba por calle les ofrecía una canción para celebrar su presencia en la isla.


«Es un gesto para darles las gracias para venir. Hay que pensar que muchos tienen miedo de viajar y ellos han dado el paso de hacerlo. Y yo los digo: ¡gracias para venir!», declara el autor de títulos como ‘Y *love Mallorca’ (‘Yo estimo Mallorca’).



El plan piloto del corredor con Alemania, que tanto costó que fuera aprobado por Madrid, por fin el pasado lunes, no quedará desgarbado al quedar «reducido a siete días» con la apertura de fronteras, considera Armengol. Servirá porque esta semana las Baleares puedan «testar» y afrontar la reapertura turística con las restricciones de la nueva realidad en una temporada «clave».


La presidenta destacó que el archipiélago, con el ensayo del corredor, es el primer destino español que se abre al mercado turístico internacional, por lo cual se declara «satisfecha» ante el que había pedido a Sánchez.


Con el adelanto de la apertura de fronteras, el plan piloto que tenía que testar la llegada de un máximo de 10.900 turistas alemanes, con destino a hoteles y a segundas residencias, ahora queda reducido a unos 1.000 viajeros, según los seis quieres previstos desde este lunes hasta el domingo 21.


Después de esta fecha la entrada de viajeros internacionales procedentes de la UE será libre. En el supuesto de que la afluencia de turistas fuera elevada, la presidenta defiende que el archipiélago está preparado para afrontarla, tanto por la buena evolución de la pandemia en la comunidad como por sus recursos sanitarios.


En este sentido aludió que «obviamente hay que abrirse al turismo» y hacerlo entre territorios, del espacio europeo y del resto del Estado español con una situación controlada ante la pandemia.


La presidenta insistió que ni turistas ni residentes tienen que «relajarse» y reiteró que las medidas de prevención para evitar la expansión del virus «serán obligatorias para todo el mundo». Así mismo hizo recalcar que los pasajeros tendrán que agasajar un cuestionario de salud, se los tomará la temperatura y serán monitorizados de forma telefónica durante su estancia.


Los controles fronterizos continuarán con Portugal, hasta el 1 de julio, igual como las restricciones con países fuera del territorio Schengen, el levantamiento del cual el presidente Sánchez quiere que se negocie en bloque con la UE.


Por otro lado, por fin jueves llegará la presentación, por parte de la ministra Reyes Maroto, de un plan de ayudas para la reactivación turística, según confirmó la presidenta balear a la avanzarlo Sánchez en la reunión. Lo reclaman los empresarios desde el inicio de la crisis, muy críticos con el Ejecutivo central porque consideran que se ha dejado fuera de la agenda política el turismo y que España es a la cola en las ayudas al sector.


También Armengol aprovechó ayer para volver a insistir el presidente socialista que por su «dependencia del turismo» la comunidad balear necesita un plan específico con fondos europeos.


este artículo podemos ver que una de las joyas de la corona, Mallorca, ya empieza a recibir losépoca del año. Todos los veranos aterrizando miles de turistas a los aeropuertos de todo el estado, pero con esta ¨nueva normalidad¨ será más difícil ver tanto flujo de personas, pero habrán igualmente. En este artículo podemos ver que una de las joyas de la corona, Mallorca, ya empieza a recibir los primeros alemanes de la temporada.




Comentarios


  • Instagram
  • Twitter

A K A   ©2020

bottom of page